Los 28 de diciembre, despertamos incautos a comenzar el día, nos preparamos para trabajar o estudiar y seguimos el día sin el mas mínimo cuidado porque sabemos que será un día mas igual a los demás, todo va rutinariamente normal hasta que llega la primera persona y te gasta una broma, te sientes inseguro, te ríes o te molestas, reaccionas y te dicen Feliz día de los inocentes!.. que sea al día de los inocentes se convierte en un motivo para dejar que te gasten bromas y gastárselas a los demás sabiendo que no saldrás perjudicado.
Esta situación que acabo de describir también se da en política pero con una diferencia..que los políticos no celebran el día de los inocentes.. sino celebran un periodo mas largo incluso mucho ms largo que una fiesta patronal, ellos celebran cada 4 años o 5 años ( dependiendo el caso) en un periodo de aproximadamente 3 a 4 meses la festividad de los inocentes, que tienen a bien llamarle campaña electoral. En este caso sus bromas son prolongadas, te las dicen en campañas y te das cuenta que solo eran bromas cuando y están en el poder manejando indirecta o directamente ciertos aspectos de tu vida en comunidad.
Como joven, la broma mas grande que me han gastado en política es cuando dicen “ Los jóvenes son el futuro y los escucharemos”, esa broma es recurrente ya aquí en Cañete y estoy segura que en todo el Peru, y no solo en el Peru, sino también en casi toda America Latina. En mi caso he prometido que no dejare mas que me gasten esa broma porque su recurrencia ya alcanzo mi tope de tolerancia, y viendo el modo como los políticos manejan nuestros recursos y crean cortinas de humo para no dejarnos ver l podredumbre que resguarda cada gestión, he decidido que dejen de ver mi participación y la participación de todos los de mi generación como una broma, porque ahora muchachos ( si les hablo a ustedes) ahora es momento de exigir que se oiga nuestra voz y que nuestra participacion sea decisiva en la toma de decisiones que importan a nuestro presente y futuro, ya no estamos para bromas, ya no será tan fácil ahora que despúes de burlarse nos digan.. Feliz dia de los inocentes, porque ya dejaremos de ser inocentes.
Y como dejaremos de ser inocentes? Informándonos objetivamente y participando, en esta etapa donde la corrupción y el clientelismo (una plancha contra una propuesta) se dejan notar fuertemente en el espectro político, la participación de los jóvenes se orienta a un solo objetivo “cambiar las cosas”, se trata de una participación dirigida a lograr conciencia, a convertirnos en una especie de reflectores que irradien luz en esos sectores oscuros y escondidos de la política para a partir de esa claridad proponer soluciones a nuestros problemas, leyendo esto se preguntaran?.. pero Carol, ese es trabajo de los medios?.. y yo les respondo, no!.. ese es trabajo de nosotros y de nuestra capacidad critica pues si no cultivamos la misma nos dejaremos llevar por ideas que ya han sido pensadas por otros en base q cierta informcion distorsionada que tiene a su alcance y ls porpuestas que abrazaremos serán las mismas que ese grupo dueño de la información. La idea es participación como acción y conciencia, una conciencia critica e ilustrada, informada y objetiva.